Un periodista especialista en tecnología augura el fin de Twitter
"La compañía parecía estar completamente desamparada para manejar la violencia colectiva, con pocas herramientas a su disposición para moderar o sofocar los levantamientos", destaca Topolsky.
Lo que debería preocupar a Twitter es la falta de relevancia, y hay cada vez más información que sugieren que es allí hacia donde se dirige la empresa.
El servicio de Twitter, creado por Jack Dorsey en marzo de 2006, fue y sigue siendo tan grande en la comunicación contemporánea que ya parece imprescindible. Sin embargo, el periodista Joshua Topolsky aseguró en un artículo, publicado el viernes 29 de enero en la revista The New Yorker, que el fin de Twitter es irremediable.
A continuación, la traducción de fragmentos de su texto:
No fue hace tanto tiempo que yo —y muchas otras personas que conozco— habría argumentado que Twitter era más que una red social. Yo hubiera dicho que Twitter era más como una utilidad, un servicio tan fundamental que me podría imaginar un escenario en el que estaba, literalmente, asegurado. Twitter tenía que existir. A través de una corriente de esos tuits de 140 caracteres era cómo uno se enteraba de las historias más importantes, críticas y estimulantes del momento.
Pero ya se empezaban a ver las grietas en la fachada de Twitter. Los cambios en el producto hacían difícil seguir las conversaciones o narraciones. La falta de rigor en la verificación de fuentes fiables hizo sospechosa o confusa la información. Más preocupante fue la creciente ola de acoso y abuso que los usuarios del servicio estaban llevando a cabo, con los rebaños errantes de las comunidades de odio, misoginias y los bien organizados Gamergate que inundaron a las personas con mensajes de odio y amenazas. La compañía parecía estar completamente desamparada para manejar la violencia colectiva, con pocas herramientas a su disposición para moderar o sofocar los levantamientos. Incluso sus amados usuarios más célebres no podían ser protegidos. En agosto de 2014, la hija de Robin Williams, Zelda, dejó el servicio después de una serie de ataques.
enlace: http://www.diariocronica.com.ar/
Sobre mi

Wilder Bolaños Gómez
Productor de contenido audiovisual e Instructor. Consultor Creativo Adobe y Conferencista, Adobe Community Professional, Adobe Certified Expert e Instructor.

Popular Posts
-
Al entrar en una nueva fase de la pandemia, las tendencias visuales de este año muestran cómo las imágenes están ayudando a los creativos y ...
-
Adobe ha liberado una actualización para su suite Creative Cloud que, entre otros cambios, resuelve un error que causaba que el consumo de C...
-
Adobe y Pixar Animation Studios te invitan a diseñar la portada de un álbum que refleje quién eres utilizando tus aplicaciones favoritas de ...
-
Si necesitas comprar tus licencias Adobe, puedes hacerlo aquí, en los siguientes enlaces, además de los banners, es fácil, clic en el enlac...
-
Adobe finalizó el soporte técnico del programa Flash el 31 de diciembre de 2020, tal como se venía anticipando desde 2017. De este modo se l...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario