DOCUMENT CLOUD DE #ADOBE PERMITIRÁ HASTA FIRMAR DOCUMENTOS PDF EN LA NUBE
Sin duda alguna, Adobe Acrobat es una de las suites más populares para la lectura de archivos PDF y para asegurar “su reinado”, la compañía ha decidido actualizar la aplicación para Android con bastantes novedades realmente interesantes, sobre todo en lo que a interfaz de usuario se refiere con la llegada de Material Design. No obstante, donde más curiosidades podemos encontrar es en las dos nuevas aplicaciones que vienen a completar lo que realiza Reader, Adobe Fill & Sign DC y Adoble eSign Manager DC. Todo ello, lamentablemente, no nos saldrá gratis, y es que habrá que pagar el precio de las aplicaciones –y avisamos, no es barato-.
Adobe Acrobat DC – PDF
Adobe Acrobat es Adobe Reader tal y como lo conocíamos hasta ahora –la versión de escritorio ya estaba bautizada de esta forma-. Además del cambio a Material Design, esta actualización trae diversas mejoras y todo lo que podíamos hacer anteriormente: realizar anotaciones en cualquier archivo PDF, organizarlo, exportar archivos de este formato a Word o Excel… Si bien se trata de una suite realmente completa, lo cierto es que el precio resulta excesivo para el usuario medio pero no para empresas: 7,76€ al mes para crear nuevos archivos, 1,56€ para exportar a los distintos formatos de Microsoft Office y hasta 26,72€ para la organización.
Adobe Fill & Sign DC
En este caso nos encontramos con una aplicación que permite, entre otras cosas, rellenar y firmar formularios además de digitalizar una fotografía de un formulario en papel y rellenarlo con nuestro smartphone. Tras convertir los documentos, pueden compartirse electrónicamente con cualquier aplicación, facilitando enormemente el trabajo.
Adobe eSign Manager DC
Esta última aplicación nos ayuda a gestionar nuestras firmas electrónicas de forma segura, siendo totalmente legales desde el punto de vista jurídico, por lo que es una app esencial para realizar facturas y otro tipo de documentos oficiales. Además, eSign utiliza Google Drive, Dropbox y otras aplicaciones tan interesantes como Evernote para obtener archivos con los que trabajar, por lo que la integración es realmente buena.
Esta nueva estrategia con Document Cloud y las suscripciones mensuales (aunque en el momento de acceder al servicio debe “comprarse” una susripción anual) pueden resultar una opción ideal para aquellos que utilizan archivos PDF en su día a día. Si necesitáis más información, no hay más que visitar la página web de Adobe.
Enlace: http://cincodias.com/
Sobre mi

Wilder Bolaños Gómez
Realizador de contenidos Digitales. Consultor Creativo, Conferencista e Instructor Adobe. Especialista en Adobe Creative Cloud & Document Cloud. Adobe Community Experts, Adobe Certified Expert / Instructor, Adobe Certified Educator. https://linktr.ee/wbolanos.
Popular Posts
-
Este miércoles se presentó en Bogotá el estudio ‘Habilidades en Redes y Conectividad en América Latina’, que busca analizar el mercado l...
-
Adobe anunció hoy el lanzamiento de la versión en español de Acrobat AI Assistant para su solución Adobe Acrobat. La herramienta, cuya versi...
-
Las tareas relacionadas con la edición de vídeo poco a poco van llegando a todo tipo de usuarios, incluso aquellos que no tienen demasiada e...
-
En una actualización de sus términos, Adobe se reserva el derecho de analizar —y eventualmente utilizar— cualquier archivo abierto con sus h...
-
La inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes ha alcanzado un nuevo nivel con Gemini Flash 2.0, una herramienta desarrollada ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario