Adobe integra la Creative Cloud con Gmail y puede transformarse en una gran herramienta de comunicación con clientes
En el flujo de trabajo, la comunicación con el cliente muchas veces depende de la rapidez y comodidad con la que podamos presentar nuestro trabajo para que éste comente necesidades o cambios. Encontrar una forma sencilla y segura es aveces dificil o depende de un servicio terciario para que funcione bien. En uno de los añadidos de la alianza entre Google y Adobe, las compañías presentan un nuevo plugin para Gmail que hará el proceso mucho más sencillo.
El nuevo agregado permite crear un ícono que permite acceder a los archivos almacenados en la nube de adobe. Para instalar o activar esta función es necesario tener una cuenta de Gmail, luego hacer click en el siguiente enlace e instalar el agregado de Gmail.
Una vez instalado, a la hora de componer un correo, notaremos que en la parte inferior, en la barra de herramientas de formato de cuerpo, encontraremos un nuevo ícono de la Creative Cloud de Adobe. Al hacer click en él, aparecerá una nueva ventana con acceso a las carpetas y archivos sincronizados en nuestra nube de Adobe. Debemos iniciar sesión en Adobe y darle permisos de acceso a la información en Gmail.
Al seleccionar uno o varios archivos, una pestaña de previsualización y un enlace a la plataforma de Adobe aparecerá en el cuerpo del correo. Cuando la persona que reciba el correo haga click en el enlace, este lo llevará a una pantalla similar a la de abajo.
La ventaja de este servicio es que nos permite crear un folder de entregas con rastreo de fuente e interacciones. Podemos ver la analítica, los clientes pueden ver una previsualización del archivo y hacer comentarios y, ahí mismo, pueden descargar la versión directamente desde el enlace. Estos servicios usualmente son terciarios y requieren pagos adicionales, mientras que, si somos clientes de los servicios de Adobe, podemos aprovechar para ahorrar un paso más y tener una plataforma segura y eficiente.
Como reporta Petapixel, el proceso solo está limitado en cuanto a la capacidad de tamaño de archivo de los archivos subidos a la plataforma. Sin embargo, en un flujo de trabajo con Photoshop o Lightroom, puede ser una herramienta de gran utilidad. ¿La utilizaríais?
Enlace: https://www.xatakafoto.com/
Sobre mi

Wilder Bolaños Gómez
Realizador de contenidos Digitales. Consultor Creativo, Conferencista e Instructor Adobe. Especialista en Adobe Creative Cloud & Document Cloud. Adobe Community Experts, Adobe Certified Expert / Instructor, Adobe Certified Educator. https://linktr.ee/wbolanos.
Popular Posts
-
Este miércoles se presentó en Bogotá el estudio ‘Habilidades en Redes y Conectividad en América Latina’, que busca analizar el mercado l...
-
Adobe dará un nuevo nombre y enfoque centrado en la IA a su suscripción top y, además, le pondrá un precio aún más alto. La suscripción Crea...
-
En una actualización de sus términos, Adobe se reserva el derecho de analizar —y eventualmente utilizar— cualquier archivo abierto con sus h...
-
En un movimiento que redefine la interacción entre humanos y tecnología, Adobe ha presentado su visión para integrar la inteligencia artific...
-
Las tareas relacionadas con la edición de vídeo poco a poco van llegando a todo tipo de usuarios, incluso aquellos que no tienen demasiada e...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario