Las tres mejores alternativas a Google Reader y cómo migrar con tus feeds
Lo primer es lo primero: Para exportar toda tu lista de páginas guardadas en el próximamente difunto servicio Google Reader puedes ingresar a Takeout de Google, o lo puedes hacer de forma manual presionando en el engranaje de la esquina superior derecha, luego del menú seleccionas ‘Configuración del Google Reader’ y de ahí ingresas a la pestaña de “Importar/Exportar”.
Dentro del menú seleccionas la opción “Download your data through Takeout” y descargarás un archivo comprimido con toda tu configuración de Google Reader. En el interior del archivo ZIP, el documento XML llamado subscriptions es el que tiene el listado de todos tus sitios web que tienes registrado en Google Reader.
Enlace: Fayerwayer.com
Sobre mi

Wilder Bolaños Gómez
Productor de contenido audiovisual e Instructor. Consultor Creativo Adobe y Conferencista, Adobe Community Professional, Adobe Certified Expert e Instructor.

Popular Posts
-
Perdida, la película dirigida por David Fincher que se estrenó recientemente en los cines argentinos, fue editada con el sistema Premiere...
-
It’s been a rather rough year for the creative industry all around, but thankfully some organizations are giving back to the community and p...
-
Adobe Muse, una aplicación exclusiva del Adobe Creative Cloud que permite crear sitios y páginas web en HTML de forma rápida, sin pro...
-
Abrir e imprimir documentos PDF es una de las tareas cotidianas más básicas a la hora de usar un ordenador. Las ventajas de un PDF frente...
-
Acrobat Web es un nuevo sitio de Adobe que ofrece herramientas gratuitas para manejar archivos PDF. Son funciones básicas ya que las avanzad...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario